¿Cuándo es viable ir donde un psicólogo y cuándo no?

Es viable acudir a un psicólogo cuando:

  1. Tienes un malestar emocional persistente (ansiedad, tristeza, apatía, estrés, enojo) que interfiere con tu vida cotidiana.
  2. Sientes que no puedes manejar una situación por ti mismo y necesitas herramientas para afrontarla.
  3. Tus relaciones interpersonales están deterioradas y no sabes cómo mejorar la comunicación o resolver conflictos.
  4. Tienes pensamientos intrusivos, obsesivos o recurrentes que afectan tu tranquilidad.
  5. Experimentas síntomas físicos sin explicación médica como insomnio, fatiga, dolores o tensión muscular relacionados con estrés emocional.
  6. Has pasado por una crisis personal o evento traumático (duelo, separación, pérdida de empleo, enfermedad, etc.).
  7. Quieres conocerte mejor y mejorar tu calidad de vida a través del autoconocimiento y el desarrollo personal.
  8. Buscas apoyo en la toma de decisiones importantes y te sientes bloqueado o inseguro.
  9. Sufres de adicciones o patrones de conducta autodestructivos que afectan tu bienestar.
  10. Sientes que no encuentras sentido o propósito en tu vida y necesitas orientación.

No es viable ir a un psicólogo cuando:

  1. No estás dispuesto a participar activamente en el proceso terapéutico. La terapia requiere compromiso y trabajo personal.
  2. Buscas que el psicólogo te dé soluciones mágicas o inmediatas. La terapia no es una receta rápida, sino un proceso de cambio.
  3. Esperas que el psicólogo cambie a otras personas en lugar de ayudarte a manejar la situación. La terapia se enfoca en lo que tú puedes hacer, no en modificar a los demás.
  4. Tu problema es estrictamente médico y no tiene un componente psicológico. Si el origen de tus síntomas es puramente biológico, puede ser necesario acudir primero a un médico.
  5. No crees en la terapia o no estás dispuesto a confiar en el proceso. Si partes con escepticismo extremo o con la idea de que no te servirá, será difícil que haya un avance.
  6. Te obligan a ir, pero no quieres hacerlo. La terapia suele ser efectiva cuando la persona acude por voluntad propia.

Si tienes dudas, siempre puedes hacer una consulta inicial y evaluar si la terapia es lo que necesitas.

Jefferson Bastidas

Psicólogo en Manizales y online

Scroll al inicio