
¿Alguna vez has cerrado Instagram, TikTok o Facebook sintiéndote más cansado, ansioso o insatisfecho que antes de abrirlos? No estás solo. Esa sensación de agotamiento y frustración tiene un nombre que, aunque coloquial, es increíblemente preciso: la «mierdificación» de internet.
Este término, acuñado por el escritor Cory Doctorow (originalmente
enshittification), describe cómo las plataformas que antes nos conectaban y entretenían se han ido degradando. Se han convertido en un torbellino de contenido de baja calidad, anuncios y
clickbait, diseñado no para enriquecer tu vida, sino para capturar tu atención el mayor tiempo posible.
En este artículo, vamos a explorar cómo afectan las redes sociales a tu salud mental a través de este fenómeno y, lo más importante, qué puedes hacer para proteger tu bienestar en el entorno digital actual.
¿Qué es Exactamente la «Mierdificación» de Internet?
Piénsalo como un proceso en el que la calidad de los servicios online disminuye progresivamente para beneficiar a la plataforma, no al usuario. Primero, te ofrecen una gran experiencia para atraerte. Luego, cuando ya dependes de ella, empiezan a deteriorarla para maximizar sus ganancias, usualmente a través de publicidad y venta de datos.
Un Círculo Vicioso de Baja Calidad
Las grandes corporaciones tecnológicas priorizan la cantidad sobre la calidad. Esto significa que en tus búsquedas y en tu
feed cada vez ves más contenido patrocinado, artificial o directamente falso, porque su objetivo es que sigas haciendo scroll sin parar.
El Papel de los Algoritmos: Tu Burbuja Personalizada
Los algoritmos juegan un papel crucial en este proceso. Analizan todo lo que haces para mostrarte contenido que creen que te gustará. Si bien esto puede parecer útil, en realidad te encierra en una «burbuja de filtro», donde solo ves ideas y opiniones que refuerzan las tuyas. Esto no solo te aísla de otras perspectivas, sino que alimenta una demanda constante de más de lo mismo, creando un ciclo de retroalimentación adictivo.
Las Caras Visibles del Deterioro Digital: ¿Te Suena Familiar?
La «mierdificación» no es un concepto abstracto; la experimentas todos los días. Se manifiesta de formas muy concretas:
- Contenido rápido y adictivo: Plataformas como TikTok e Instagram promueven un consumo frenético de videos cortos. Esta «dieta de entretenimiento» constante dificulta nuestra capacidad para concentrarnos en tareas más profundas y disfrutar de la calma.
- Desinformación y Noticias Falsas: Es cada vez más difícil distinguir entre noticias reales, opiniones y mentiras deliberadas. Los algoritmos, al promover lo que genera reacciones emocionales fuertes, a menudo amplifican la desinformación.
- Vidas y Cuerpos Idealizados: La exposición constante a imágenes de éxito y belleza inalcanzables genera una presión social enorme, afectando directamente nuestra autoimagen y satisfacción con nuestra propia vida.
- Contenido generado por IA que confunde: La inteligencia artificial puede crear imágenes y videos (deepfakes) tan realistas que nos hacen dudar de lo que es verdad, aumentando la desconfianza y la confusión.
El Precio Oculto: Cómo la «Mierdificación» Afecta tu Bienestar Psicológico
Esta exposición constante a un entorno digital degradado tiene consecuencias directas y medibles en nuestra salud mental.
Ansiedad y Depresión: La Comparación Constante
El uso excesivo de redes sociales está directamente relacionado con mayores niveles de
ansiedad y depresión. La comparación social con las vidas «perfectas» de otros genera sentimientos de inferioridad, envidia e insatisfacción. Además, la tendencia a consumir noticias negativas de forma compulsiva (
doomscrolling) mantiene a nuestro cerebro en un estado de alerta y estrés perpetuo.
Autoestima en Juego: Estándares Irreales y Presión Social
Ver constantemente cuerpos y estilos de vida idealizados crea estándares imposibles de alcanzar. Esto impacta negativamente la autoestima, especialmente en los más jóvenes, y puede ser un detonante para problemas de imagen corporal e incluso trastornos alimenticios.
Adicción y el Miedo a Quedarse Fuera (FOMO)
Las plataformas están diseñadas para ser adictivas. El
FOMO (Fear of Missing Out) o miedo a perderse algo, nos impulsa a revisar el móvil de forma compulsiva, generando un agotamiento mental y una gran dificultad para desconectar.
«Demencia Digital»: ¿Internet está Afectando tu Memoria?
El consumo pasivo de contenido rápido y la dependencia de los dispositivos pueden estar afectando nuestra salud cognitiva. Se ha observado una reducción en los periodos de atención y en la capacidad de memoria, un fenómeno que algunos llaman «demencia digital». Nuestro cerebro se acostumbra a la estimulación constante y pierde la capacidad de concentrarse en tareas complejas.
Estrategias para Proteger tu Mente en la Era Digital
Reconocer el problema es el primer paso. El segundo es tomar acciones concretas para mitigar estos efectos negativos de internet.
- Cultiva la Consciencia Digital: Presta atención a cómo te sientes después de usar las redes. Si una cuenta o tipo de contenido te genera malestar, siléncialo o déjalo de seguir. Ponte límites de tiempo realistas.
- Diversifica tus Fuentes y Fomenta el Pensamiento Crítico: No te quedes solo con lo que te muestra el algoritmo. Busca información en fuentes variadas y confiables. Cuestiona lo que ves y recuerda que no todo es real.
- Prioriza el Mundo Real: Las conexiones cara a cara son fundamentales para el bienestar. Dedica tiempo de calidad a tus amigos y familiares, y busca pasatiempos que no involucren una pantalla.
- Elige Contenido que te Nutra: Así como cuidas tu alimentación, cuida lo que consumes digitalmente. Sigue cuentas que te inspiren, te enseñen algo nuevo o simplemente te hagan sentir bien.
¿Cuándo es Momento de Buscar Ayuda Profesional?
Si sientes que el uso de internet y las redes sociales está afectando seriamente tu estado de ánimo, tus relaciones o tu capacidad para funcionar en el día a día, buscar ayuda profesional es un acto de valentía y autocuidado. Un psicólogo puede ofrecerte herramientas para gestionar la ansiedad por redes sociales, la adicción o la baja autoestima.
¿Listo para Mejorar tu Relación con la Tecnología?
Si te identificas con lo que has leído y sientes que el mundo digital está afectando tu paz mental, no tienes que enfrentarlo solo. Te invito a agendar una cita conmigo en Manizales o de manera online. Juntos podemos explorar estrategias personalizadas para que recuperes el control y tu bienestar emocional.
Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye una evaluación, diagnóstico o tratamiento psicológico profesional. Si estás experimentando un malestar significativo, te recomiendo buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.
Jefferson Bastidas
Psicólogo en Manizales y Online